La mafia del agua en España

Desde hace varios años, España se levanta, casi a diario, con grandes escándalos referentes a adjudicaciones de contratos de aguas y saneamiento. La competencia para licitar ese tipo de contratos la ostentan los propios municipios españoles, quienes se encargan de la totalidad del proceso de licitación.

En uno de estos contratos, el de las Aguas de San Javier (municipio de la Región de Murcia), la justicia inició una investigación, que destapo las practicas de una verdadera “mafia” empresarial que opera a nivel nacional en el sector del agua.

Las investigaciones pusieron al descubierto, que cada licitación del agua que se producía, venía precedida de una amplia investigación personal a las autoridades y funcionarios que componían el órgano que decidía sobre la adjudicación del contrato (Mesa de Contratación). Una vez conocidas las vidas personas de los integrantes de dicho órgano, se iniciaba un autentico bombardeo de noticias falsas (fake news) sobre ellos, fabricadas por parte interesada, y debidamente publicadas en seudo periódicos digitales creados para la ocasión.

Tras una extensa investigación, se puso de relieve que los autores que firmaban las “noticias” eran personas inexistentes, bajo cuyo nombre ficticio se escondían los verdaderos autores materiales de las mismas (directivos de la empresa HIDROGEA, perteneciente al grupo Aguas de Barcelona-AGBAR).

Todas las noticias se dedicaban a calumniar e injuriar, poniendo en duda la imparcialidad de funcionarios y políticos pertenecientes a la Mesa de Contratación del Ayuntamiento que estaba en proceso de licitación del contrato.

El fin de estas noticias, no era otro, que el de coaccionar, atemorizar y doblegar la voluntad de estos funcionarios  para obligarles a decantarse por las ofertas presentadas por HIDROGEA, o bien, para que abandonar la Mesa de Contratación, para ser sustituidos por personas afines a a la misma.

Tal fue el cumulo de publicaciones que el asunto paso a judicializarse. En el procedimiento judicial, que se tramita ante el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, consta un informe pericial que concluye:

Que todas las publicaciones que se realizaron en el contrato de Aguas de San Javier (más de 275), partían de medios digitales creados para la ocasión por empresas ligadas al grupo AGBAR (HIDROGEA), estando dirigidas todas ellas por Eva Moll de Alba Mendoza, esposa de D. Ángel Simón Grimaldos (Presidente del Grupo AGBAR). Toda la coordinación de esas noticias, y su “torticero” contenido nacían de las manos del propio departamento de comunicación y márquetin de la empresa, y la persona que estaba detrás de las investigaciones de campo y la invención de las falsas noticias que se publicaban era Juan José Alonso Sanz, Consejero Delegado de Hidrogena.

En el archivo adjunto se puede consultar el  informe completo, que obra en el TSJ de Murcia.

El responsable de HIDROGEA (AGBAR), que se jacta de tener contactos, tanto en las más altas esferas, como en los más bajos fondos, pese a la investigación judicial abierta, continúa con sus prácticas irregulares en varios municipios de la Región de Murcia y Comunidad Valenciana.

Otros contratos de agua, en la Región de Murcia, que son objeto de practicas irregulares por HIDROGEA: Murcia, Lorca, Águilas y Alcantarilla.

La empresa HIDROGEA y sus dirigentes, están siendo objeto de investigación, por la posible comisión de los presuntos delitos de coacciones, tentativa de alteración del precio de los contratos, calumnias a autoridades públicas y financiación ilegal de partidos políticos, en relación con actuaciones realizadas en las licitaciones de varios municipios de la Región de Murcia.

En la licitación del contrato del agua de Águilas (Murcia), ya se han iniciado las prácticas mafiosas de crear publicaciones calumniosas. En el caso de este municipio, de momento, las publicaciones falsas han sido dirigidas contra la Alcaldesa y el secretario municipal, lo que podría haber originado, la dimisión de la primera, y la baja del segundo, ante el fundado temor a sufrir una falsa y torticera campaña de desprestigio personal por parte de HIDROGEA.

Igualmente, en el Municipio de Murcia, se han denunciado graves irregularidades cometidas por la empresa HIDROGEA, en concreto se ha denunciado ante la Fiscalía de Murcia, la comisión de delitos de amenazas a funcionarios públicos y adjudicaciones irregularidades a favor de la citada empresa. Mas noticias sobre este escándalo en https://www.laopiniondemurcia.es/murcia/2025/05/16/aguas-murcia-investiga-supuestas-presiones-117438034.html  y en https://www.ciudaddemurcia.es/2025/05/15-amenazas-y-adjudicaciones-irregulares-en-la-empresa-municipal-del-agua–emuasa.asp

Las presuntas prácticas mafiosas de HIDROGEA también han sido denunciadas recientemente en el Municipio de Lorca, donde se han denunciado graves irregularidades en materia de adjudicaciones y graves presiones a funcionarios. Más información en https://surestepress.wordpress.com/2018/02/12/hidrogea-y-un-senor-de-lorca/

Por último, en el municipio de Alcantarilla, en el que también se encuentra en trámite la licitación del contrato, las prácticas mafiosas podrían haber alcanzado al Alcalde y a la secretaria municipal, que habrían sido objeto de investigaciones referentes a su vida personal, empleando detectives privados, lo que podría haber provocado la dimisión de ambos, apartándose de cualquier responsabilidad en la licitación del contrato de aguas.

Quien está detrás de estas prácticas en HIDROGEA/AGBAR.

Para entender el entramado societario que existe detrás de las múltiples denominaciones que existen a nivel regional, debemos partir de la antiguamarcaque operaba en todo el territorio nacional, AGUAGEST, empresa perteneciente al GRUPO AGBAR.

En el año 2014, esta empresa fue salpicada por la operación Pokémon, la trama de corrupción que estalló en Galicia. Desde entonces, en cada sitio se han puesto un nombre distinto: Aquona es el nuevo nombre de Aquagest en Castilla La Mancha y Castilla y León. Viaqua en Galicia. En Asturias, Asturagua. En Navarra, País Vasco, Cantabria y La Rioja, es Aquarbe. En Aragon Aquara. En Murcia, Hidrogea. En Extremadura, Aquanex. Y en Levante, Hidraqua. En Andalucía ahora se llama Hidralia. Muchas marcas diferentes para que el caso Pokémon no le fuera a afectar, al menos en su imagen.

La Operación Pokémon contra la corrupción política destapó supuestas corruptelas entre Aquagest y diversos concellos gallegos para el amaño de adjudicaciones del servicio de suministro de agua a cambio de regalos de distinta índole. Los municipios objeto de investigación eran nada menos que 17 ayuntamientos de Galicia y 7 de Asturias. Los fondos provenían de Aguagest de Murcia, y todo ello con ingresos en prisión para directivos de Aguagest. Más información en los siguientes links:

https://elpais.com/politica/2017/04/16/actualidad/1492331346_223720.html

https://www.abc.es/espana/galicia/abci-supremo-enreda-mas-pokemon-devuelve-lara-pieza-sobre-aquagest-201810041248_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

https://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/15/espana/1360934308.html

https://www.aiguaesvida.org/aguaycorrupcion-los-casos-patos-y-pokemon-se-cruzan-con-investigaciones-a-aquagest-agbar/

De acuerdo con lo destapado en el informe pericial que obra en el TSJ de Murcia, los principales actores de esta trama mafiosa son:

  • Ángel Simón Grimaldos: Durante más de tres décadas ha ejercido diversas responsabilidades en el grupo AGBAR (incluidas las de Presidente y Consejero Delegado). Está casado con Eva Moll de Alba Mendoza.
  • Eva Moll de Alba Mendoza, esposa del anterior. Es administradora de un entramado de empresas editoriales ligadas al grupo AGBAR que se encargan de la producción y distribución masiva de noticias falsas relacionadas con licitaciones de contratos de agua, tal y como consta en el informe pericial que obra en el TSJ de Murcia.
  • Juan José Alonso Sanz, Consejero Delegado de Hidrogena (conocido, en círculos de la propia empresa, por el alias de “el enano de Guatemala”, en referencia a su escasa estatura y su país de nacimiento).

El asunto que da para mucho, será objeto de más información con aportación de datos fehacientes.